¿qué hace que un destino, un producto o un servicio turístico sea único y memorable? La respuesta a menudo reside en sus activos intangibles: el ingenio, la creatividad y la autenticidad. Aquí es donde la propiedad industrial y el turismo se encuentran, formando una alianza estratégica que impulsa la competitividad y el crecimiento sostenible.
Entendemos que la riqueza de México no sólo se encuentra en sus paisajes, sino también en su cultura, su gastronomía, sus tradiciones y sus innovaciones. Proteger estos elementos es clave para asegurar un futuro próspero para los emprendedores y las empresas mexicanas. Este artículo, inspirado en un informe conjunto de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), explora cómo la propiedad industrial puede transformar el sector turístico de nuestro país.
El turismo es un sector altamente competitivo. Para destacar, los negocios y los destinos necesitan diferenciarse. Mientras que los recursos naturales y culturales son importantes, son los elementos inmateriales como la imagen de marca, la reputación y la innovación los que realmente marcan la diferencia. El sistema de propiedad intelectual (PI) es la herramienta perfecta para lograrlo.
Según la OMPI y la OMT, la PI proporciona un marco legal que permite a individuos y empresas obtener reconocimiento y beneficios económicos de lo que crean o inventan. Esta protección no solo garantiza un uso exclusivo, sino que también atrae inversiones y fomenta la innovación y el emprendimiento en toda la cadena de valor turística, desde el transporte y el alojamiento hasta la gastronomía y la artesanía.
La propiedad industrial se divide en varias ramas esenciales, cada una con un papel fundamental en el desarrollo del turismo:
El documento de la OMPI y la OMT destaca un caso específico que demuestra la relevancia de estos conceptos en nuestro país: la creación de productos turísticos innovadores en México a través de las artes escénicas y el derecho de autor.
¿Quién? Un operador turístico de Querétaro, México.
¿Qué? Se buscó aumentar la competitividad del sector mediante experiencias innovadoras basadas en las artes escénicas tradicionales.
¿Por qué? El derecho de autor fue utilizado como una herramienta para proteger estas creaciones intelectuales y anticiparse a futuras dificultades.
El proyecto, llamado «Theatrical Trail», combina el teatro con el turismo, ofreciendo a los visitantes una inmersión en las leyendas tradicionales de la ciudad en los lugares donde supuestamente ocurrieron. El derecho de autor en las obras teatrales, los guiones y las actuaciones musicales protege esta experiencia única, asegurando que el operador turístico mantenga la exclusividad y los beneficios de su creación. Este caso es un claro ejemplo de cómo la protección de la PI fomenta la innovación y crea nuevas fuentes de ingresos en el sector turístico.
El documento subraya que la protección de la PI no se limita a la creación de derechos exclusivos; se trata de una estrategia para maximizar el valor de la marca y prevenir la piratería y la falsificación. Esto es crucial para los negocios mexicanos, ya que la reputación y la calidad de los productos son esenciales para construir la confianza del consumidor y la lealtad a la marca, aumentando así las posibilidades de que los visitantes regresen.
La adecuada integración de los derechos de propiedad industrial puede:
En Intramarcas, somos su socio estratégico para navegar el complejo mundo de la propiedad industrial. Nuestro conocimiento y experiencia en el contexto legal mexicano nos permiten ofrecer soluciones integrales para proteger sus activos intangibles.
Servicios clave para su negocio turístico:
La era del turismo post-COVID ha demostrado que la resiliencia y la innovación son esenciales para el éxito. La propiedad industrial no es un mero trámite legal, sino un pilar fundamental para construir un futuro próspero y sostenible para el turismo en México.
¿Está listo para proteger el valor de su marca y llevar su negocio al siguiente nivel? En Intramarcas, estamos listos para ayudarle a capitalizar el potencial ilimitado de sus activos intangibles y asegurar que la riqueza de su creatividad y su cultura sea un activo duradero.
¿Te gusto el contenido? ¡Compártelo!
El activo digital numero uno de tu empresa, es tu sitio web.